Esta es una red limitada en un espacio físico que puede ser una oficina, edificio, universidad, etc. con un límite teórico de unos 8.000 puestos o estaciones de trabajo.
Normalmente cubre distancias de unos pocos centenares de metros alcanzando, las más proliferas, hasta 1 Km. de distancia entre un computador y otro. Su finalidad principal consiste en compartir los recursos y la información que dispone dicha red en el mínimo tiempo posible y sin duplicar la información en tanto y en cuanto sea posible y deseable.
Es una red de área metropolitana, es decir, de cubrimiento geográfico por ciudades o por regiones y presta servicios a redes empresariales. Puede abarcar una distancia desde unas pocas decenas hasta 160 kilómetros.
Son redes de alcance geográfico muy amplio, pudiendo llegar a cubrir todo el planeta, tal y como es el caso de Internet.
La más antigua forma de WAN es la red USNET que conectan estaciones de trabajo UNIX a otras estaciones de trabajo UNIX. Estas redes fueron desarrolladas en la década de los años 60 y 70 cuando los computadores eran máquinas muy raras y apreciadas, de hecho una WAN es en verdad un aglomerado de subredes (redes locales) y computadores de varias plataformas que se conectan y dan origen a lo que hoy conocemos como Internet. Para hacer que este enmarañado de sistemas con una tecnología muy diversa (no siendo un requisito que sean necesariamente compatibles) pueda comunicarse es necesario disponer de un traductor de protocolo, comúnmente llamado "gateway" (pasarela). Los protocolos son conjuntos de normativas que determinan como debe realizarse el intercambio de datos entre los computadores (hardware) y los programas (software).
No hay comentarios:
Publicar un comentario